10 razones por las cuales utilizo Windows y no Unix

0
1014

Aquí en PanamaHitek la mayoría de los contenidos están basados en Windows. Mi compañera Kiara Navarro recientemente ha integrado contenidos basados en Linux, específicamente en Fedora. Con el Arduino Yún me he visto en la necesidad de aprender algunas cosas sobre la distribución OpenWRT de Linux, que es el sistema operativo que utiliza el Arduino Yún para su funcionamiento.

10 razones por las cuales utilizo Windows y no Unix

Recientemente mientras conversaba con Kiara le propuse que hiciéramos posts sobre las razones por las cuales ella y yo utilizamos Fedora y Windows, respectivamente.

A continuación, mis 10 razones por las cuales soy usuario Windows.

  • He usado Windows desde la infancia

Creo que la primera vez que utilicé una computadora fue por alla por 1998 en la escuela primaria, donde había un laboratorio con computadoras que utilizaban un viejo sistema MS-DOS. Recuerdo que había que introducirle un disquette al CPU y aparecía una pantalla oscura con letras blancas donde yo seleccionaba una opción de un menú con números y al presionar «Enter» nos aparecía algún software educativo con colores pobres pero que entretenía y de alguna forma permitía reforzar los conocimientos adquiridos en clase. Se trataba de programas sobre matemáticas y gramática, principalmente. Al final de la hora nos darían unos 15 o 20 minutos (con suerte) para jugar los juegos que teníamos disponibles en aquella época, de los cuales solo recuerdo el Clásico Mario, Commander Ken y The Dave Adventures. Esto resulta ser una parte importante de mi infancia, aquellos recuerdos que permanecen en tu mente durante mucho tiempo y que al revivirlos te producen nostalgia.

Habré pasado los 6 años de educación primaria con los mismos sistemas MS-DOS hasta que pasé al colegio. En el año 2005 tuve mi primera experiencia con un sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI). Se trataba del entonces fabuloso Windows XP que, según dicen, ha sido el mejor sistema operativo de la familia Windows hasta ahora. Yo en verdad pienso que el Windows 7 fue muy bueno también. Dicen aquellos que utilizaron el W98 que era grandioso para los estándares de la época. Lo cierto es que el Windows Millenium y el Windows Vista fueron una porquería, mientras que el actual Windows 8 deja mucho que desear y el 8.1 es otro fracaso más para Microsoft (opinión muy personal).

Sin embargo, sean algunos buenos y otros malos, lo cierto es que llevo utilizando Windows casi 10 años y me siento muy cómodo en él. Mi primera computadora en casa la tuve en el año 2006 y para el 2007 empecé a utilizar el Internet desde mi casa. Windows siempre ha estado ahí y todo mi crecimiento profesional se ha dado en torno a esta plataforma.

  • La mayoría de los programas que utilizo son «casi» exclusivos de Windows

Yo estoy estudiando Licenciatura en Ingeniería Electromecánica. Algunos de los programas que mi carrera exige debo dominar son Matlab (junto a Simulink), LabView, Autocad, PowerWorld, Isis Proteus, Multisim, Epanet y muchos otros que sólo se encuentran disponibles en Windows. A eso le agregamos la suite de Office (existe el OpenOffice, pero no es lo mismo), los programas de diseño gráfico que utilizo aquí en PanamaHitek (Adobe Creative Suite Master Collection, específicamente el Illustrator, After Effects, Photoshop, Audition, Premiere, Media Encoder).

Creo que me tomaría años desarrollar las capacidades que tengo con estos programas en otras plataformas, además de que probablemente no sea posible encontrar un equivalente para algunos de ellos en Unix. Resulta contraproducente para mi reiniciar el proceso de aprendizaje de una nueva plataforma a esta altura de mi vida, donde estoy concentrado en terminar mi licenciatura e iniciar una maestría y posiblemente un doctorado.

En relación a estudios superiores, seguiré necesitando las herramientas que ya utilizo (y aún no domino en su totalidad) y no me siento capaz de dedicarme a encontrar sustitutos para estos programas y tratar de lograr resultados similares a los que obtendría con las herramientas que desde hace años estoy utilizando. Yo soy muy autodidacta y todo lo que he aprendido lo he logrado por mi cuenta. Por respeto a mi y a todo ese tiempo que he invertido en aprender lo que sé, no voy a tirar todo eso a la basura simplemente renunciando a Windows y acogiendo una plataforma nueva donde tendré que iniciar desde cero.

  • Necesito herramientas de alto nivel que los sistemas Unix son incapaces de proporcionar

Sin temor a equivocarme me atrevo a decir mayoría de los usuarios de Unix se dedican a la programación y al desarrollo de software. Este tipo de usuarios nunca va a necesitar herramientas de alto nivel como LabView, Autocad (e Inventor) o Solid Works. No existe un simulador de circuitos eléctricos y electrónicos como Multisim o Proteus, ni mucho menos un software de simulación de líneas de transmisión como Power World.

Cuando converso con algunos de los usuarios de Unix que conozco y les expongo esta inquietud siempre me dicen que puedo emular Windows dentro de Unix y utilizar las herramientas que sean exclusivas de Windows. Esto me parece sumamente contraproducente y tedioso y prefiero mil veces utilizar Windows y evitar tener que trabajar con una ventana dentro de otra, con los recursos de mi computadora a la mitad por tener que cargar con dos sistemas operativos a la vez.Lo cierto es que el usuario promedio de Unix no necesita herramientas de alto rendimiento para las tareas que normalmente lleva a cabo, y las veces que las necesita recurre a Windows.

En realidad nunca he investigado, pero no puedo imaginar que existe algo tan poderoso como After Effects o Nuke en Unix para la edición y elaboración de efectos especiales en videos. ¿Algún software de diseño mecánico con el poder de Solid Works ? Lo dudo.

Cuando tu trabajo se basa en aspectos directamente ligados a la ingeniería, como el diseño de un plano eléctrico, el diseño y simulación de un dispositivo mecánico, el estudio de sistemas trifásicos de potencia con generadores, líneas de distribución, bancos de capacitores, corrección del factor de potencia y cosas similares, Unix se queda muy corto.

  • Los sistemas operativos basados en Unix son innecesariamente difícil de utilizar

Para un usuario de computadoras promedio como yo, lo que menos se necesitan son complicaciones. Ya suficientes tengo con los aspectos relacionados a mi carrera y con los programas que tengo que utilizar como parte de mi trabajo. Lo que necesito es un ambiente que ponga a mi disposición todas las herramientas que voy a utilizar sin la mayor complicación. Una que otra vez he utilizado Ubuntu y ciertamente el ambiente gráfico es muy bueno, pero eso no quita que muchas operaciones se deban realizar por medio de la consola, lo que implica memorizar una serie de comandos para lograr determinados propósitos. Suficiente tengo con los comandos que he tenido que aprender para utilizar el Arduino Yún, ahora no me quiero imaginar lo que requeriría aprender para lograr todas aquellas tareas en Unix que en Windows solo requieren un doble clic.

Es totalmente cierto que luego de unas semanas uno se acostumbra y empieza a manejarse dentro de cualquier entorno de Unix con cierta destreza, pero para un usuario promedio, y con promedio me refiero a la gran mayoría, lo que menos se necesitan son complicaciones. La mayoría de las personas no necesitan Unix y no lo van a utilizar por el simple hecho de que para muchas cosas se torna muy complicado. Los programadores y desarrolladores se sentirán a gusto dentro de aquel entorno, pero debemos tener muy claro que no todas las personas son así. De hecho ese tipo de usuarios son minoría. Y algo que debo resaltar es que aunque son minoría son, para mi concepto, muy radicales.

De las personas que conozco que utilizan alguna versión de sistema operativo basado en Unix, solo Kiara y mi amigo Aristides Villarreal no me juzgan por mi uso de Windows. De vez en cuando nos molestamos y tenemos uno que otro chistesito pero existe un claro respeto por nuestras creencias y paradigmas, aunque sean diferentes.

Muchos usuarios de Unix consideran que lo suyo es lo mejor y discriminan a los usuarios promedios, tal como yo, por nuestro uso de Sistemas Operativos diseñados para la plebe, para aquel usuario intelectualmente inferior. Algo que me molesta demasiado es hablar con esta gente que por decirles que usas Windows te ponen mala cara e incluso dejan de respetar tus ideas. Pasa algo similar con los lenguajes de programación, lo cual me molesta aún más porque sí me siento identificado con los colores Java.

A estos señores que consideran que el uso de Unix (o Linux o lo que sea) les otorga poderes especiales o es sinónimo de poseer un intelecto superior, les pido que por favor aterricen. Vivimos en el Planeta Tierra junto a otros 6 mil millones de personas de los cuales una inmensa mayoría utiliza Windows y viven sus vidas de forma completamente normal, comen, respiran, trabajan y en cientos de miles de casos ganan más dinero que ustedes, tienen mejores estilos de vida y son más felices.

Si usas Windows o Linux no importa, al final de los tiempos has de morir y convertirte en polvo y, en aquel puñado de materia en el que nos hemos de convertir, se mezclarán usuarios de Windows, Linux, Mac, Fedora, Ubuntu, Kubuntu, Solaris y cualquier otro sistema que salga por ahí. Nuestra existencia es sumamente fugaz e insignificante si la comparamos con el universo, donde somos una minúscula partícula y nuestro tiempo de vida es apenas un momento fugaz. Lo más que podemos hacer es tratar de vivir una vida feliz junto a aquellos que queremos y nos quieren.

Yo la verdad prefiero tomar las cosas fáciles con Windows y utilizar ese tiempo que no gastaré aprendiendo comandos y otras cosas en vivir una vida plena para así tratar de llegar al final de mis días sin arrepentimientos. Se dice que nunca debemos decir «de esta agua no beberé» pero por ahora estoy convencido que una de esas cosas de la que no me voy a arrepentir al final de mi vida es de no haber hecho la transición hacia Unix. Quizás las cosas cambien y Windows eventualmente desaparezca o se produzca cualquier otro fenómeno que me lleve a mudarme full time a Unix, pero mientras ese día llega yo seguiré en Windows.

  • El mercado profesional local está basado en Windows, no en Unix

Durante el 2014 he tenido la oportunidad de visitar las principales generadoras de energía en Panamá. Pude ir a la hidroeléctrica Fortuna, la termoeléctrica Miraflores y la hidroeléctrica Madden (ambas en el Canal de Panamá), la termoeléctrica Bahía Las Minas, la hidroeléctrica Bayano, la subestación de Llano Sánchez, el Centro de Despachos de la Autoridad del Canal de Panamá, la Planta Solar Sarigua y el Ingenio Las Cabras. En todas y cada una de las giras he prestado suma atención a los detalles de los equipos informáticos utilizados.

Algo que me llamó mucho la atención es que en ninguna computadora de ninguna de las instalaciones que he mencionado he podido observar una sola distribución de Unix. Todas funcionan con Windows.

Entonces, si en la principal obra de ingeniería del país, el Canal de Panamá y en la principal subestación de todo el territorio, Llano Sánchez y en ninguna planta generadora de energía se está utilizando Unix, ¿por qué debería yo aprender a utilizar Unix si eso no es lo que el mercado necesita?

A  mi me gusta la programación, soy aficionado a ella, pero yo no soy programador y no me voy a dedicar a programar (eso espero). A menos mi trabajo no dependerá de ello. Quizás tendré que realizar una que otra aplicación aquí y allá para resolver necesidades personales o para algún proyecto de investigación si es que decido ser investigador. Pero si soy investigador o trabajo en alguna planta generadora de energía o en el sector de transmisión y distribución o en cualquier otro aspecto relacionado a mi carrera, Ingeniería Electromecánica, yo necesito saber Windows y no Unix, porque las necesidades actuales, al menos aquí en Panamá, están basadas en Windows y no en Unix.

  • ¿Quién me asegura la integridad de mis datos y la seguridad de mi equipo?

Si hay algo que todos sabemos es que Microsoft no es seguro y que probablemente estén vendiendo información de usuario a los gobiernos o a los servicios de inteligencia de las potencias del mundo. Eso es una realidad y como usuario de Windows estoy convencido de ello. Pero… al menos lo sé.

Los usuarios de Unix presumen que no necesitan software anti virus y que no existe malware en Unix y que es un sistema seguro y la información de usuario es privada. Puede que sí. De hecho quizás es así. Pero… y si no?

¿Que tal si soy un usuario de Linux y vivo creyendo que mis datos están seguros y al final del día hay un grupo de personas con acceso a todo lo que tengo en mi equipo? Yo comprendo que Linux es código abierto y es constantemente depurado por toda clase de colaboradores en todo el mundo, lo cual es una fortaleza y una debilidad. Un equipo de élite de desarrolladores que colabora para que sea un sistema seguro, estable e infalible suena muy bien, pero que tal si cualquiera se aprovecha de este tipo de características para acceder a nuestros datos o que tal si un grupo de programadores controlan el flujo de información guardada en nuestros discos duros. Si es o no es así pues no lo se y la verdad poco me importa. Yo sé que Windows es vulnerable y sé que mi información puede ser extraída y vendida, o que un virus en cualquier momento podría destruir todo en mi disco duro, pero al menos vivo con esa precaución, estoy preparado para eventualmente enfrentarme a dichas situaciones y no vivo pensando que la vida es azúcar, flores y muchos colores.

  • Cuando compro una computadora, casi siempre Windows, al igual que la mayoría de los drivers de fábrica viene preinstalados

Cuando compré mi computadora actual, una Sony Vaio, vino con Windows preinstalado. Me gusta mucho que mi computadora tiene unos altavoces muy potentes y teclas especiales con funciones y todo lo demás.

Pero, como yo soy necio, lo primero que hice cuando la recibí fue eliminar las particiones de recuperación. Esos 15 GB ocultos me estaban molestando y los destruí y los agregue a mi espacio en disco. Hasta ahora todo bien. Pero un día de esos que no tenía nada que hacer me da por instalar Windows 8.1 y la pesadilla empezó. La computadora se desestabilizó y empezó a trabajar mal. Traté de reinstlar Windows 8 y funcionó, pero la máquina estaba lenta y por más que lo intenté jamás encontré los drivers originales , ni siquiera en la página de Sony. El volumen de los altavoces no era ni la mitad del que tenía al principio. Investigué varios días en Internet y decidí comprar el disco de recuperación de mi modelo de computadora. Lo hice y restauré la computadora a su estado de fábrica y violá, la computadora funcionó excelente y así se ha mantenido desde entonces.

¿La moraleja de esto? Mi computadora funciona bien con sus drivers de fábrica y con su sistema operativo nativo, que por cierto es diferente al Windows 8 común y corriente.

Durante esos días que investigaba sobre cómo regresar mi computadora a su funcionamiento normal, instalé Ubuntu. Estuve decidido a migrar solamente si con Ubuntu mi computadora podría regresar a como era antes, con los altavoces y todas las funciones. Pero por más que investigué y busqué, Ubuntu tampoco fue una solución.

Quizás no sean todas pero muchas computadoras funcionan de forma óptima con el software que viene preinstalado y migrar a Unix causará que se pierdan algunas funcionalidades. Esto no es fatal pero para usuarios como yo es sumamente incómodo y prefiero contar con todo lo que el fabricante de mi equipo me ofrece a través de la instalación de fábrica.

  • La mayor parte del hardware que se vende en la actualidad ha sido fabricado para su uso en Windows y Mac, no Unix

Durante el año 2014 he tenido la oportunidad de trabajar con algunos equipos de la más alta tecnología que se encuentran disponibles en la Universidad. Entre ellos se encuentran analizadores de la calidad de la energía eléctrica, analizadores de sistemas trifásicos de potencia, cámaras termográficas, meggers (analizadores de la resistividad de un conector hacia tierra), multímetros y osciloscopios. Todos estos aparatos, algunos muy caros (>10000 dólares) vienen con su software que les permite proyectar la información en tiempo real hacia la computadora. Como ya podrán imaginar, estos sofware viene presideñados para su uso en Windows y a veces en Mac.

No se ustedes pero yo no voy a perder la oportunidad de utilizar un analizador de la calidad de la energía eléctrica Fluke, de 12mil dolares en mi computadora sólo porque mi sistema operativo no es compatible con estos equipos. Dentro del mercado profesional la habilidad de llevar a cabo estudios sobre el comportamiento de un sistema trifásico de potencia o un análisis sobre el factor de potencia son actividades muy bien pagadas y no me voy a privar de aprender a levantar informes completos sobre un sistema dado por el hecho de que al ser usuario Linux los equipos no pueden trabajar con mi computadora. Quizás para un programador cualquier sistema Unix es lo máximo, pero a mi no me funciona.

  • Hablando de Sistemas Operativos, ¿cuantas versiones de Unix hay en la Internet?

En Windows tenemos el 7 y el 8. Por ahí hay algunos que aún utilizan el XP, de hecho muchos aún. Pero la gran mayoría está entre el Windows 7 y el 8 (o el 8.1).

¿En Linux? Pues tantos como podemos imaginar. Sin investigar en la internet puedo mencionar varios: Ubuntu, Kubuntu, Fedora, Debian, Linux Mint… Bueno ya no me se más nombres. Pero sé que hay muchos, demasiados.

Lo que más me llama la atención es que cada usuario de cada versión lo defiende a capa y espada como si su vida dependiera de ello. Lo más triste es que muchos no solamente nos atacan a nosotros, los usuarios de Windows sino que entre ellos se atacan, se ofenden, se critican e incluso se odian.

Para muestra un botón: escriban los nombres de dos versiones de Linux en google, por ejemplo, «Ubuntu vs Debian» o «Debian vs Linux Mint». Verán una gran cantidad de artículos que intentan convencer al lector sobre las ventajas de uno frente a las desventajas de otro. Y si se trata de un foro, tomen asiento y prepárense para un espectáculo de argumentos a favor y en contra de uno u otro sistema y, si tenemos suerte, podremos verlos pelearse e insultarse como niños pequeños. Es muy divertido y humillante a la vez.

No existe tal cosa como batallas campales entre usuarios de Windows. La mayoría de nosotros solo utiliza l aversión que tiene instalada en su computadora y no se pone a criticar a otros usuarios por lo que usen. Ni siquiera a los de Linux por más que ellos nos critiquen.

El usuario Windows es más desprendido, mas poco me importa con las cosas. Cuando criticamos sistemas operativos es para resaltar la porquería que son, como el Windows Vista o el Millenium. Nunca verás una guerra entre la comunidad de usuarios de Windows XP contra los de Windows 7. Lo más entretenido que podrás encontrar por ahí son maldiciones contra Bill Gates y Microsoft por los BSOD (Blue Screen of Death, Pantalla Azul de la Muerte), pero de forma general el usuario Windows es muy desprendido y dirige su rabia hacia el propio Windows o hacia la computadora, pero no en contra de otros usuarios de otras plataformas.

Si fuese a escoger alguna versión de Linux creo que escogería Ubuntu, solo porque ese nombre me gusta. Pero si me dedicase a escoger una plataforma evaluando los pros y los contra jamás lograría escoger uno debido a que hay miles de opiniones sobre cada sistema ahí afuera y de verdad que sería para mi un gran dolor de cabeza tomar una decisión. Por fortuna no estoy migrando hacia Linux, al menos no por ahora.

  • Las estadísticas lo dicen, Panama Hitek es visitado por un 80% de usuarios de Windows

Gracias a Google Analytics les puedo traer esta tabla con las estadísticas de este blog hasta la fecha de hoy, 24 de diciembre del 2014. Considerando nuestra audiencia desde el 1 de octubre del 2013, los usuarios de este blog se dividen, según sistema operativo, de la siguiente forma:

Windows

 

Los números no mienten. Los usuarios Windows son los que más me visitan y a ellos es a quienes me dirijo. Obviamente hay contenidos que no dependen de la plataforma que se utilice. Probablemente los usuarios Windows necesitan más ayuda con sus proyectos. Podría decir que al dirigirme a este tipo de público me estoy enfocando en el usuario que apenas está empezando con el Arduino y a programar en Java y son esos los que más necesitan ayuda. Desde que inicié escribiendo en este blog habré recibido cientos de comentarios y correos de gente con dudas, muchas de ellas iguales a las que yo alguna vez tuve cuando empezaba en este mundo. Escribir contenidos para ponerlos a disposición de todo aquel que lo requiera se ha vuelto para mi un estilo de vida, algo que hago por amor al arte sin esperar nada a cambio.

Me dirijo a los usuarios Windows por que son ellos los que vienen a mi en busca de ayuda para sus proyectos. Kiara poco a poco ha ido inyectándole contenidos de Fedora al sitio y ciertamente cada día recibimos unas cuantas visitas de usuarios Linux en busca de dicha información. Arduino siempre será Arduino en Windows, Linux o Mac y Java siempre será Java en Windows, Linux o Mac, así que solo algunas veces la estructura del OS será un factor de importancia. Sin embargo el volumen de usuarios de Windows es y siempre será mayor y en el momento que me siente a preparar contenidos para postear lo haré desde Windows y orientado hacia Windows, en las pocas ocasiones que el sistema operativo es un aspecto relevante para el post.

Debo decir que bajo ninguna circunstancia se debe interpretar que estoy menospreciando a los sistemas operativos basados en Unix ni a sus usuarios. Tengo amigos que aprecio mucho y que utilizan sistemas Unix, como Kiara (Fedora) y Aristides (Ubunto). A ambos los respeto mucho y los considero personas muy inteligentes, respeto su criterio y cuando no se algo sobre algún tema que ellos dominan son los primeros a los que les consulto sobre ddicha inquietud. De hecho pienso que los sistemas basados en Unix son excelentes y no descarto que en algún momento de mi vida me decida a migrar a dichas plataformas, quizás trabajando con Windows y Linux a la vez.

Pero por el momento esto no se encuentra entre mis planes. Linux no se adapta a mis necesidades y estoy totalmente convencido de que «es mejor un viejo conocido que nuevo por conocer».