Según su propio sitio web, Terra Virtua es una «plataforma coleccionable verdaderamente inmersiva en dispositivos móviles, AR (realidad aumentada) y VR (realidad virtual) con experiencias sociales, de juego y creativas únicas, habilitadas por blockchain». Básicamente se trata de un proyecto orientado a sacar provecho del mercado de los NFTs y sus aplicaciones en plataformas de realidad virtual. Lo que llamamos el «metaverso».
En Panama Hitek ya escribimos un post dedicado a explicar el concepto de los NFT, el cual se titula ¿Qué son y para qué se usan los NFT?. En dicho artículo explicamos con detalles lo que es un NFT: se trata de un archivo digital (imagen, audio, video, etc) que es convertido en un token único e irrepetible utilizando una plataforma de blockchain. La posibilidad de crear NFTs ha permitido el surgimiento de un mercado de coleccionistas interesado en adquirir «obras de arte digitales» en la forma de NFTs.
El año 2021 ha sido el año de los NFTs. Cada vez hay más artistas que están intentando entrar en este mercado para tratar de vender sus obras de arte a coleccionistas. Todo este mercado gira alrededor de la tecnología blockchain y de las criptomonedas en general.
En el caso de Terra Virtua, sus esfuerzos van dirigidos a construir una plataforma de visualización y comercialización de NFTs basados en juegos de video. Personalmente creo que el mayor potencial de los NFTs se encuentra en su utilización en juegos de video, pues esta tecnología permitiría interactuar con el metaverso en formas muy distintas a las que conocemos actualmente.
Pensemos, por ejemplo, en un juego de Pokemon en el que cada elemento coleccionable dentro del juego sea un NFT. Cada Pokemon que capturamos sería un token, el cual podríamos extraer del juego y venderlo en un mercado virtual a alguien que esté interesado en comprarlo. Los compradores podrían ser coleccionistas o jugadores que busquen adquirir criaturas con características específicas. Se me ocurre comprar un Pokemon ya entrenado, con características que sean deseables para alguien que se dedique a participar en torneos en los que los premios para los jugadores sean criptomonedas. Bajo este esquema los elementos virtuales mostrados en el juego podrían salir del juego y convertirse en una fuente de ingreso para los jugadores. Habría personas dispuestas a jugar todos los días para atrapar nuevas criaturas, entrenarlas, venderlas y obtener ganancias que puedan ser convertidas en dinero en efectivo.
Mucho de lo que acabo de describir ya está empezando a suceder. Axie Infinity es un ejemplo de ello a través del token AXS, como ya mencioné en mi post sobre la criptomoneda MANA. Sin embargo, aún hace falta que los desarrolladores de las consolas y los juegos más populares entren en este mercado. Por decirlo de alguna manera, la utilización de NFTs en juegos de video aún está en pañales. El potencial es enorme y las ganancias podrían ser astronómicas.
Se supone que Terra Virtua proporciona una plataforma para el intercambio de NFTs de videojuegos. Es decir, si en algún momento lo que acabo de describir sobre Pokemon se vuelve una realidad, Terra Virtua sería como el Amazon o el Ebay de los NFT, un lugar al que los jugadores irían a tratar de comercializar sus activos digitales obtenidos en los juegos de video. Y eso, para mi concepto, resulta ser una idea de negocio muy interesante.
¿Cómo se invierte en Terra Virtua?
El proyecto Terra Virtua cuenta con un token llamado Terra Virtual Kolect, o TVK. Este token funciona con la plataforma de Ethereum, según la información disponible en Coin Market Cap.
Si deseas invertir en Terra Virtua podrías hacerlo adquiriendo tokens de TVK, los cuales funcionan de una forma muy parecida a las acciones de las empresas que cotizan en la bolsa de valores. Al momento de escribir este post, el costo unitario de cada token de Terra Virtua es de 0.37 USD. Desde su creación en diciembre de 2020, el precio unitario de TVK ha variado desde un mínimo histórico (ATL) de $0.03265 hasta un máximo histórico (ATH) de $1.22.
Los tokens los puedes comprar en un exchange como Binance o plataformas similares.
¿Es conveniente invertir en Terra Virtua?
A simple vista parece que sí. Se trata de una plataforma de comercialización de activos digitales que tendrán mucho auge en los próximos meses y años. Los NFT que comercializan en su plataforma no son solamente artículos coleccionables de juegos de video, sino tambien tarjetas coleccionables de fútbol y colecciones de arte digital en general. La oferta de activos digitales disponibles para la compra la pueden encontrar en su Marketplace.
Sin embargo, hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta más allá de la novedad de los productos que tratan de comercializar. A mi en lo personal me gusta invertir en tokens que estén construidos con su propia tecnología de blockchain. Es decir, a mi me gusta invertir en criptomonedas más que en tokens. Las diferencias entre estos dos conceptos las desarrollé en mi post titulado ¿Cuál es la diferencia entre tokens y criptomonedas?.
Que un token no haya sido desarrollado sobre su propio blockchain no necesariamente significa que no sea bueno invertir en dicho activo. Aún así yo soy de los que prefiere invertir en proyectos que desarrollen tecnología y que aporten algo nuevo al estado del arte de la utilización de la tecnología blockchain en criptomonedas. Terra Virtual no hace eso y simplemente se limita a utilizar el blockchain de Ethereum.
Una vez más debo decir que esto último que he mencionado no es algo malo, sino que limita el potencial de un activo. Es decir, jamás veremos a un token como TVK superar en capital de mercado a tokens con blockchain propio como Cardano, Solana, Ethereum o Bitcon. Esos son ejemplos de criptomonedas; son tecnología que dan funcionalidad a sus propios tokens y abren la posibilidad a que otras personas utilicen sus plataformas de blockchain para hacer tokens personalizados.
Dicho esto, si Terra Virtua no aporta al estado de arte del blockchain debemos evaluarlo como un proyecto de inversión basado en el producto que ofrecen, que en este caso es una plataforma de comercialización, un mercado digital. Y este es otro aspecto que me hace dudar sobre este proyecto, pues existe una gran cantidad de mercados digitales que ofrecen opciones similares a las de Terra Virtua. Tal es el caso de OpenSea, Rarible, Blockparty y SuperRare, solo por mencionar algunas. También está el marketplace de Binance, donde todas las semanas se ponen a la venta miles de activos digitales en la forma de NFTs.
Terra Virtua no ofrece un producto que sea único en su clase. Ya hay varias plataformas tratando de hacer negocio con los NFTs, algunas de las cuales son mucho más populares que Terra. El enfoque al mundo de los videojuegos tampoco es algo único en el ecosistema, así que Terra Virtua es un competidor más en un mercado con varias opciones similares.
Entonces, si Terra Virtua no aporta con su propia tecnología blockchain y no ofrece un producto único en su categoría, lo único que nos queda evaluar es la utilidad de TVK como un producto especulativo. Es decir, podríamos comprar tokens de TVK y simplemente sentarnos a esperar a que el precio algún dia suba y nos reporte una ganancia.
Yo personalmente prefiero invertir en tecnología blockchain o en tokens que sean utilizados para algo más allá de la simple especulación. Tal es el caso de MANA, SAND o AXS, por mencionar algunos ejemplos muy puntuales de tokens que son utilizados como divisas en juegos de video.
El gráfico de TVK no se ve especialmente llamativo. En el mercado de las criptomonedas los eventos del pasado no necesariamente son un indicador de lo que pasará en el futuro, pero sí nos pueden dar una idea sobre las tendencias que existen en el precio de un activo. El 15 de mayo de 2021 se produjo el ATH (máximo histórico) en el precio de TVK (1.22 USD) y desde entonces se ha mantenido en el rango de 0.30 a 0.40 USD. No se logra apreciar una tendencia alcista, aunque esto podría cambiar en cualquier momento.
En la página de Terra Virtua se menciona que es posible comprar tokens de TVK, farmearlos y ponerlos a producir dividendos en staking. Estas podrían ser opciones interesantes para producir dividendos sobre una inversión de manera pasiva. Sobre este tema ya escribí en mi post titulado gana dinero en Internet invirtiendo en Staking.
Yo personalmente no soy analista financiero. Mis análisis los hago con base en mi experiencia como ingeniero, programador y entusiasta de la tecnología en general. Los argumentos que estoy presentando aquí podrían ser perfectamente inválidos y yo todavía no he descubierto la manera de predecir el futuro. Sin embargo, con base en lo poco que se sobre el nuevo y cambiante mundo de las criptomonedas me atrevo a decir que yo no invertiría en TVK.
Si TVK no aporta una nueva tecnología de blockchain y no ofrece un producto comercial que sea único en el mercado o que destaque por encima de otras opciones, no estoy seguro que podría hacer que el precio de TVK suba y se mantenga subiendo a largo plazo. Es decir, yo personalmente no veo una razón por la cual este activo deba aumentar su valor, al menos con base en la información que conocemos hasta este momento.
Quizás el día de mañana Terra Virtua lance un nuevo proyecto que traiga algo innovador al ecosistema y esto haga que el activo pueda ser evaluado de una manera distinta. Es posible que mañana el precio de TVK empiece a subir producto de algún suceso que en este momento desconozco totalmente. Sin embargo, invertir bajo esta premisa es especular. Sería comprar un activo y sentarse a esperar que con el paso del tiempo su valor se incremente de manera espontánea, algo que siempre es una posibilidad.
Si lo que quieres es invertir en algo para sentirte bien por estar metiendo dinero al negocio de las criptomonedas, creo que hay opciones más interesantes para invertir en este mercado a corto, mediano y largo plazo.
Conclusiones
Mis evaluaciones sobre tokens en el mercado de las criptomonedas están basadas en mi entendimiento sobre la tecnología blockchain y el mercado de criptodivisas en general. No soy experto en este tema ni en ningún otro tema relacionado al mundo de las inversiones. Para efectos prácticos me considero un aspirante a inversionista amateur.
En cualquier caso a mi me gusta compartir mi opinión a través de este medio. Yo personalmente no invertiré en TVK y no recomiendo invertir en este activo, pues considero que hay opciones más interesantes en el mercado que podrían producir más y mejores ganancias. No creo que TVK sea un activo que está a punto de explotar, pues no veo nada que yo considere que podrá potenciar la valoración que el mercado le da a este activo. Estoy convencido de que realmente existe la posibilidad de que me esté perdiendo de algo o que haya algo que no estoy considerando sobre este proyecto, pero con mi visión actual sobre este activo y sus posibilidades a futuro recomiendo buscar otras opciones de inversión.
Espero que la información presentada aquí haya sido de su agrado. Cualquier duda o comentario es siempre bienvenida a través de la caja de comentarios.