Panama Hitek cumple 2 años!

0
97
El blog Panama Hitek cumple 2 años desde su lanzamiento, a la vez que alcanza un millón de visitantes desde nuestra migración hacia WordPress.org

Hace 2 años, un 23 de enero registré el dominio panamahitek.wordpress.com. Escogí a WordPress por ser una plataforma que me parece muy elegante, con mucha documentación.

Yo me encontraba al final de mi segundo año de carrera universitaria. El año 2012 fue difícil para mí y es que Licenciatura en Ingeniería Electromecánica es considerado uno de los planes más robustos del sistema educativo panameño. Al final de mi segundo año había recibido una materia llamada Circuitos I, donde se estudian las leyes de Kirchhoff en toda clase de circuitos DC, amplificadores operacionales, circuitos RLC y al final se empieza con el tema de fasores, como un preámbulo a las materias que siguen en el plan. Aparte de esto no sabía mucho de electrónica, más allá de los conocimientos que había podido adquirir inventando cosas en mi tiempo libre.

Un día escuchaba a unos tíos hablando sobre cómo la juventud de ahora no comparte sus conocimientos. En ese momento algo hizo clic en mi cabeza y decidí crear un sitio para compartir lo que sabía hasta ese momento. Ya había tenido la oportunidad de comprarme un Arduino Mega desde hacía un año y lo había utilizado en algunos proyectos. Incluso ya había establecido comunicación Arduino-Java.

Empecé a escribir sobre cualquier cosa que se me viniera a la cabeza. También hacía videos con mi celular (un Nokia N8 en aquellos días) para subirlos a Youtube y llegar a más gente.

El 6 de febrero, 12 días después de mi primer post registré el dominio panamahitek.com. Ese verano me dediqué a escribir y escribir y escribir. Llegó al regreso a la universidad en el mes de marzo y ya se hablaba un poco acerca de mi trabajo. Había iniciado en aquellos días el desarrollo de mi incubadora. En la Feria Internacional de Azuero del 2013, un evento regional que reúne a una gran cantidad de visitantes tuve la oportunidad de presentar el proyecto de mi incubadora ante los visitantes. Incluso me fue posible un acercamiento a la rectoría de la Universidad Tecnológica de Panamá, marcando el inicio de mi vínculo hacia la Universidad que terminaría en mi nombramiento como Asistente de Investigación en marzo 2014. Fue un camino largo y duro, pero al final se reconoció mi trabajo y me entregaron la oportunidad de investigar y llevar mi trabajo a un nivel superior.

El 2013 fue un año de aprendizaje para mí. Aprendí lo que se necesitaba para sacar adelante un blog y a escribir contenidos que llegaran a aquellas personas que me visitaban. Traté de que cada nuevo post que yo escribiera fuera un contenido auténtico, bien explicado e ilustrado con imágenes que yo mismo aprendí a elaborar. Los contenidos multimedia (imágenes y videos) que yo publico los preparo utilizando un mix de los programas de la Creative Suite Master Collection de Adobe (Photoshop, Illustrator y After Effects).

Mi carrera no incluye mucho de programación. Mi carrera no incluye microcontroladores en lo absoluto. Mucho menos desarrollo web o multimedia. Pero a mí me toco aprender a programar (Java!), a crear circuitos electrónicos, a hacer diseño gráfico, algo de diseño web (no soy muy bueno), semántica para mis escritos, en fin… todo lo que mi carrera no me enseña a hacer, pero ustedes ven aquí lo tuve que aprender de alguna manera. Siempre hubo gente a mi alrededor que me ayudó, pero a mi no me gusta incomodar a los demás y cuando tenía dudas les pedía una guía y en base a lo que me decían yo continuaba investigando, aprendiendo, implementando y documentando.

Panama Hitek se convirtió para mi en mi estilo de vida. Pero vaya que fue difícil. Este asunto de no contar con recursos económicos para comprar piezas y lo que se necesita para llevar ante ustedes estos contenidos es complicado. El dinero no crece en los árboles y yo tengo una vida universitaria y una vida personal. Pero de alguna forma logré avanzar. En septiembre 2013 conseguí una donación del sector privado hacia mi proyecto y pude inyectarle un poco más de dinamismo a mi sitio. En aquellos días los promedios de visitas diarias estaban por 700 al día. Había recibido a 114000 visitantes, con un máximo de 21,379 en septiembre de ese año. Todo un logro para un sitio que inició sólo unos meses atrás.

Pero con la inversión que recibí pude trasladar el sitio de WordPress.com a WordPress.org y eso es lo que nos tiene aquí hoy. Quiero compartir con ustedes la siguiente gráfica:

panama hitek stats

 

Que destino señores. Hoy que cumplimos 2 años llegamos a un millón de visitantes desde que nos mudamos a WordPress.org. El primer mes que cambiamos a WordPress.org tuvimos 17480. Un año después, octubre 2014 fueron 129846. Eso representa un crecimiento del 742.8% en tan solo un año. Nada mal.

Y es que el 2014 ha sido muy productivo para nosotros. Y digo nosotros porque a principios del año formamos el Panama Hitek Creative Team junto a unos muchachos de la UTP, sede Azuero. Ellos han hecho algunas publicaciones (Ricardo, José, Edwin, Félix) y hemos desarrollado varios proyectos que eventualmente iremos publicando ya que, por ahora, estamos en proceso de registro de propiedad intelectual. Son proyectos de muy alto nivel que podrían tener un gran impacto en la sociedad, especialmente entre las personas discapacitadas.

En mayo 2014 tuve la oportunidad de contar con un artículo sobre mí, escrito en el principal periódico en Panamá, el diario la Prensa.

 Esto trajo un aumento en las visitas en aquel mes. En ese momento comprendí que lo que estaba haciendo era algo importante. Busqué a una amiga que en aquel entonces tenía su blog clase911.com. Mi ahora compañera, Kiara Navarro tenía una trayectoria definida como blogger y en desarrollo de proyectos. Una importante activista y usuario de Fedora, toda una experta según mi parecer en lo que es desarrollo web, electrónica y programación en general. Me atreví a sugerirle que unificáramos contenidos y que se trajera sus aportes desde su blog hacia el que yo había fundado.

Desde junio 2014 Kiara y yo compartimos la propiedad de panamahitek.com y trabajamos en equipo para seguir llevando contenidos de calidad a todos y cada uno de ustedes. Yo en lo personal no he hecho más que aprender de Kiara, quien es mayor que yo, ya terminó materias de Licenciatura en Electrónica y Telecomunicaciones y al mes de Enero 2015 se encuentra iniciando su tesis de licenciatura. Pronto tendré a una Ingeniera en Telecomunicaciones como compañera de trabajo, por lo que cada día que pasa trato de aprender más y más para estar a su altura. Representa todo un reto para mí el proponerme estar al nivel de tan excelente compañera, ser humano e ingeniera. Sin duda Kiara Navarro es una de las mentes más prometedoras de las nuevas generaciones de ingenieros e innovadores aquí en Panamá.

Creo que los resultados de nuestra unificación de contenidos no podrían haber sido mejores. En la imagen que muestra el comportamiento de las visitas de cada mes desde 0ctubre 2013 se observa que luego de un bajón en los meses de junio y julio de 2014 empezamos a subir hasta un máximo histórico en noviembre. La presencia de Kiara se hizo sentir en nuestro blog.

Hasta el día de hoy seguimos trabajando duro para seguir subiendo el nivel de nuestros contenidos hasta ubicarnos entre la élite de los blogs de tecnología, no sólo en los países de habla hispana sino también a nivel del mundo entero. Yo en lo personal amo el trabajo de ser un blogger. Me dedico en mi tiempo libre al desarrollo de contenidos y de nuevos proyectos sólo por el placer de poder compartir esto con el mundo. Muchos dirán que es una idea estúpida compartir lo que sabes de forma gratuita, pero como alguien, a quien yo estimo y respeto mucho, una vez muy sabiamente me dijo… «quien en realidad sabe no tiene miedo de enseñar».

En el mes de agosto 2014 tuve la oportunidad de compartir estos pensamientos durante una entrevista en una emisora de radio de la localidad. El hecho de sentir que hay personas que nos siguen y admiran nuestro trabajo es invaluable. A Kiara le tocó vivir esta experiencia cuando viajó a Nicaragua al FudCon Faces y se encontró con la sorpresa de que había un grupo de personas, seguidores de Panama Hitek esperando por ella para conocerla. Estas experiencias no tienen precio.

Y no crean que el compartir conocimientos no trae beneficios a nuestras vidas. Siempre hay empresas dispuestas a contratarnos, gente con proyectos que quiere realizar e innumerables ofertas de trabajo que nos llegan semana a semana, con las cuales somos capaces de obtener recursos y subsistir. Tanto Kiara como yo somos jóvenes y no es fácil lidiar con el aspecto económico de nuestras vidas, pero cada uno encuentra la manera de conseguir lo que necesita para seguir adelante con nuestras carreras universitarias y con este espacio.

El plan para el año 2015 es lanzar Panama Hitek al mundo empresarial, convirtiéndonos en pioneros sobre nuevas tecnologías que hemos aprendido a utilizar y que nos permitirán insertarnos en el mercado panameño y, con el favor de Dios, llevarnos a triunfar tanto en lo personal como en lo profesional. Después de todo, Panama Hitek nació del inglés Panama High Technology. Nuestro objetivo es traer a este país algo sin precedentes, completamente innovador, como nunca antes ha existido. Los demás países de habla hispana seguirán beneficiándose de los contenidos que, mientras tengamos salud y vida, esperamos nunca dejar de publicar.

Muchas gracias a todos y todas por visitarnos, por seguirnos, por todos aquellos comentarios de agradecimiento y por desearnos éxito en aquello que nos hemos propuesto.

Hechos acerca de Panama Hitek…
  • 23 de enero de 2013  Se registra el dominio panamahitek.wordpress.com
  • 25 de enero de 2013 – Se inicia la publicación de artículos en el blog.
  • 18 de mayo de 2013 Conversatorio con Roberto Pérez-Franco, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre los proyectos en Panama Hitek.
  • 5 de octubre de 2013 – Se produce la migración desde WordPress.com a WordPress.org
  • 16 de mayo de 2014 – Entrevista a Antony García en el diario La Prensa sobre PanamaHitek.
  • 8 de junio de 2014 – Se nos une Kiara Navarro, ahora co-dueña del sitio.
  • 12 de agosto de 2014 – El día con más visitas en la historia de Panama Hitek, con 7039.
  • 1 115 025 visitas las que ha recibido Panama Hitek desde su fundación en enero 2013.
  • 1 000 000 de visitas desde la transición a WordPress.org en octubre 2013 hasta el día de hoy.
  • 742.8% el crecimiento en porcentaje de visitas en un año desde la transición a WordPress.org
  • 355 publicaciones hasta el día de hoy.
  • 3:07 minutos invierte un visitante de Panama Hitek en promedio, según Google Analytics.
  • 72.21% de los usuarios de Panama Hitek son nuevos visitantes.
  • 33.50% de los visitantes de Panama Hitek se encuentran entre 25 y 35 años.

panama hitek stats

  • 54.15% de los visitantes son hombres.
  • 156 países han aportado visitas a este sitio.
  • México es el país que más visitas ha aportado, con un 34.16% del total.
  • Panamá es el noveno país en conteo de visitas, con un 2.33% del total.
  • El 65.05% de todos los visitantes utilizan Google Chrome.
  • El 80.49% de los visitantes utilizan Windows como sistema operativo.
  • Ley de los voltajes de Kirchhoff: Método de Mallas es el post más visitado, con 53779.